Antigua, Guatemala
Antigua, Guatemala
Al arribar a Antigua, los visitantes pueden apreciar edificaciones, templos, iglesias, ermitas, calles empedradas y monumentos en ruinas de arquitectura notoriamente colonial, que conservan sus características como si en ellas el tiempo se hubiera detenido, permitiendo imaginar el esplendor de aquella lejana época compartiéndola con las actividades contemporáneas.
En virtud que en la época colonial la Iglesia Católica desempeñó una actividad muy significativa al impulsar las tareas de educación, evangelización, catequización, desarrollo de artes y de cultura general, a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala llegaron frailes y monjas de distintas Órdenes religiosas que, al estar debidamente autorizadas, procedían a instituir Cofradías y luego a la edificación de iglesias, ermitas, conventos y monasterios.
No obstante la destrucción de la ciudad como consecuencia del terremoto ocurrido en 1773, algunas edificaciones religiosas no sufrieron daños considerables, por lo que, después de reparaciones y remodelaciones en diferentes épocas, en la actualidad aún pueden visitarse.
Entre esas edificaciones se encuentran: Iglesia de la Merced; Parroquia de San José Catedral; Templo de San Francisco, Santuario del Santo Hermano Pedro; Templo de la Escuela de Cristo; y Ermita del Santo Calvario.También, la Iglesia de San Pedro Apóstol, adjunta a Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, entidad dedicada a la caridad y promoción humana. Asimismo, la Iglesia Beatas de Belén; y la Iglesia de Santa Lucía, que fue la primera ermita construida en esta ciudad colonial alrededor del año 1542.
Por otra parte, los visitantes también tienen la oportunidad de apreciar lo expuesto en diferentes museos, entre los que se encuentran: Museo del Libro Antiguo, Museo de Santiago, Museo de Arte Colonial y Museo del Santo Hermano Pedro.
Como un grato recuerdo de la visita a esta ciudad colonial, pueden adquirirse bellas manualidades. Las artesanías guatemaltecas son únicas y han logrado tener un importante reconocimiento y posicionamiento en diferentes países. Ya que se preparan utilizando textiles, telas típicas, madera, metal, finas piedras como el jade, cerámica, cuero, vidrio y otras.
Y por supuesto, el visitante encontrará diversas opciones de alojamiento en hoteles y posadas, así como diferentes restaurantes y cafés, para hacer más confortable y agradable su visita a esta ciudad colonial.