PIRÁMIDES DE TEOTIHUACÁN
La Zona Arqueológica de Teotihuacán era un centro urbano que fue uno de los más grandes del mundo y que hoy continúa sorprendiéndonos.
Las Pirámides de Teotihuacán cuentan de la grandeza de las culturas mesoamericanas y del complejo avance arquitectónico que poseían.
Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica, entre otros, por los toltecas y los mexicas.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos con mayor afluencia de turistas en México.
Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, dando como resultado un incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad.
La Pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacán y el segundo en toda Mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilómetros de distancia. Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza.
La pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacán. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva.
La Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda poniente de la calzada de los muertos, al sur del curso del río San Juan. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y fue construido durante la fase Miccaotli, entre los años 150 y 250 d. C.
La pirámide de la Serpiente Emplumada se halla a una cierta distancia de las dos grandes pirámides, en la Calzada de los Muertos. Fue un descubrimiento arqueológico de 1920. Estaba soterrado por una pirámide de paredes lisas, sin ningún tipo de ornamentación.
En cuanto al acceso a las Pirámides, te diremos que si se puede subir a las pirámides de Teotihuacán. Pero tenés que saber que la Pirámide de la Luna solo se puede subir hasta la mitad.
En las pirámides, hay cuerdas de ayuda y cada uno puede ir a su ritmo. No hay sensación de vértigo en general.
Finalmente,nuestros consejos claves son:
1. Llevá sombrero ya que el sol es muy fuerte en las horas centrales del día.
2. No olvidés llevar agua, zapatos y ropa cómoda.
3. Llevá bloqueador solar y repelente para insectos.