Tomá las Mejores Fotos En Tus Viajes
Los equipos digitales de hoy —los teléfonos inteligentes, las cámaras compactas y las cámaras digitales réflex de un solo lente— te permiten fotografiar sin parar y editar en el momento.
Mejor aún, las tecnologías informática y telefónica te permiten compartir las fotos de tus vacaciones en tiempo real con familiares y amigos.
Si bien ahora es más fácil que nunca lograr los efectos que querés en tus fotos, aún hay algunas reglas básicas que las pueden hacer aún mejor.
-
Contraste
Para tomar fotos inolvidables de tus vacaciones buscá contrastes de patrón, textura, blanco y negro o colores. Un velero blanco sobre un mar turquesa, por ejemplo, o un colorido globo aerostático volando en un cielo azul intenso son ejemplos clásicos de elementos distintivos superpuestos. También podés lograr impresionantes contrastes en las fotografías monocromáticas. Los patrones opuestos, al igual que las texturas contrastantes, también producen fotografías emocionantes.
-
Acercáte
No creás que debés fotografiar a las personas de cuerpo entero; para lograr una fotografía que realmente valga la pena, es preciso aproximarse lo suficiente para que las personas llenen el cuadro, o incluso más. La modalidad de tomar fotografías de personas en primer plano con una escena de fondo también puede otorgarles a las fotografías de tus vacaciones una sensación de profundidad. No hay nada peor que uno foto donde se ve 90% fondo y 10% lo que querés fotografiar.
-
Composición
Aprendé con los viejos maestros. Intentá encuadrar la foto aplicando la tradicional “regla de los tercios”, donde la fotografía se divide en nueve rectángulos del mismo tamaño, creados por dos líneas horizontales imaginarias, que a la vez están bisecadas por dos líneas verticales dentro del cuadro. La idea consiste en ubicar los elementos esenciales de tu fotografía a lo largo de estas líneas imaginarias o donde estas se interceptan. Cuando tomés fotos de paisajes, como de mares y cielos, pensá en las obras de los paisajistas holandeses del siglo XVI, quienes crearon espectaculares cuadros utilizando el espíritu del “cielo de tres cuartos”.