Turismo de Aventura
Turismo de Aventura
El turismo de aventura es aquel que se practica aprovechando cada recurso que ofrece la naturaleza, suele ser menos invasivo y más benéfico para el entorno donde se desarrolla.
El turismo de Aventura, permite al usuario desafiar sus capacidades físicas en entornos naturales (tierra, agua, aire), ya que es en estos espacios donde se desarrolla.
Las personas buscan en el turismo de Aventura una oportunidad para envolverse en la exploración o viajes con un riesgo latente donde inevitablemente será necesario hacer uso de habilidades tanto físicas como psicológicas.
A continuación mencionaremos 4 categorías en las que se puede dividir de turismo el turismo de aventura.
El Ecoturismo
El turismo accesible
El turismo accesible es un tipo de turismo de aventura que se ubica entre el turismo de aventuras fuerte y el suave, ya que proporciona excursiones para personas con limitaciones de movimiento y puede tomar la modalidad de exploración cultural o actividades extremas como los saltos en bungee o rafting. Es una industria en alto crecimiento que proporciona a las personas una amplia experiencia de aventura totalmente gratificante.
El turismo de emoción
El turismo de emoción es aquel tipo de turismo de aventura fuerte mucho más y mejor conocido. Como ejemplo de turismo de emoción tenemos el rafting, el salto en bungee, el parapente, el montañismo, salto de base, la escalada en roca y la espeleología, que se caracterizan por ser populares formas de turismo de emoción. En este sentido, todo lo que implique una descarga de adrenalina así como una sensación de peligro aplica como turismo de emoción.
El Etnoturismo
Esta forma de turismo de aventura suave coloca a las personas que participan en él en contacto con otras personas y culturas diversas en todo el mundo. Con frecuencia, el etnoturismo supone amplios recorridos en áreas muy poco desarrolladas y con un riesgo elevado, sin embargo, las empresas que tienen buena reputación, toman en cuenta estos aspectos para disminuir los distintos factores de riesgo y proteger la vida de las personas involucradas.
Al tomar en cuenta dichos aspectos, se reducen la exposición a distintas enfermedades, los problemas de seguridad alimenticia y demandas físicas, así como los levantamientos políticos o sociales.
El mercado del turismo de aventura ha ido en elevado crecimiento alrededor de todo el mundo. Esto es así ya que por una parte, algunos turistas quieren o están buscando algo diferente, y desean ser capaces de usar su tiempo para combinar los viajes, deportes y realizar las actividades de su preferencia.